Del 9 al 11 de abril de 2025, la Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) fue sede del Congreso ALACCTA-SOCHITAL 2025, titulado “Alimentos para el mañana: ciencia, tecnología e innovación para una alimentación sostenible y saludable”.
Fuente: extracto resumen de la noticia publicada en Revista digital www.indualimentos.net
Este evento reunió a más de 200 participantes internacionales, incluyendo científicos, académicos y representantes de la industria alimentaria, quienes asistieron a más de 30 charlas, mesas redondas y presentaciones de pósteres sobre avances en investigación, desarrollo e innovación biotecnológica en el ámbito alimentario.
Entre los expositores destacados estuvieron el Dr. Kalidas Shetty del Plant Sciences & Global Institute of Food Security and International Agriculture (GIFSIA) de EE. UU., el Dr. Ricardo Buchón de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Dr. Richard Mattes de Purdue University, y la Dra. Aline Mor, directora de Nestlé Research & Development Latam. Las presentaciones abordaron temas como el desarrollo sostenible de nuevos alimentos, el aprovechamiento de subproductos y el reciclaje de envases. Expertos como la Dra. María José Galotto de la Universidad de Santiago de Chile y la Dra. Carmen Soto del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS) también compartieron sus investigaciones.
La vicerrectora académica y rectora (s) de la PUCV, Claudia Mejías, destacó la importancia del congreso para la universidad y la comunidad científica, resaltando la oportunidad de integrar a estudiantes de pre y posgrado en estas discusiones. Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos, Carolina Astudillo, subrayó la relevancia de fortalecer la colaboración entre academia e industria para mejorar la difusión y aprovechamiento de los avances científicos en la sociedad.
Este congreso posiciona a Chile como un referente en el ámbito del conocimiento alimentario, promoviendo la integración de la ciencia, la tecnología y la innovación en la búsqueda de sistemas alimentarios más sostenibles y saludables.















Puedes ver la Galería de fotos completa en el siguiente enlace: https://alaccta2025.cl/galeria/