INTERNATIONAL DIPLOMA IN CRAFT DISTILLING
Diplomado en Destilación
Clases en español
Próxima versión 16 DE ENERO 2023
Proceso de postulación 10 DE NOVIEMBRE AL 15 DE DICIEMBRE 2022
Cupos limitados !!!

Proceso de postulación

OBJETIVOS

The International diploma in craft distilling program (I.D.C.D.) is a series of courses which are designed to give the student the necessary knowledge in regards to the science and technology behind distillation, with a focus on craft distilled spirits for human consumption. Course topics will include the history, techniques and technology behind various types of distilled spirits from all around the world (such as Whiskey, Brandy, Rum, Vodka, Cognac, Pisco, Gin, etc.). This program will also cover topics such as applied chemistry, physics, microbiology, and the engineering know-how needed to operate several different types of ethanol stills. The I.D.C.D. program will also touch on some of the various legal aspects that come with alcohol production, and in addition, it will include a practice in whiskey or Pisco distilling and tours of functioning distilleries.

Contenidos del Programa

  • Fundamentos y principios de la destilación
  • Producción de whiskies (Scotch y Bourbon)
  • Producción de destilados de frutas (Pisco Peruano y Chileno, Brandy, cognac y armagnac)
  • Producción de Gin y Vodka
  • Otros destilados del mundo (Tequila, mezcal y ron)
  • Legislación nacional e internacional
  • Taller de destilación (control, monitoreo y separación de fracciones)
  • Taller de evaluación sensorial (identificación de defectos y degustación de diferentes destilados)
  • Visita a tonelería y destilería

Metodología

Clases de fundamentos teóricos: a desarrollarse en dependencias de la Escuela de Alimentos de la PUCV, en horarios de 10:00 a 13:00 de lunes a viernes.
Clases de análisis sensorial: a desarrollarse en dependencias de Escuela de Alimentos de la PUCV, en horarios de 15:00 a 18:00 de lunes a viernes.
Taller de destilación: a desarrollarse en dependencias de la Escuela de Alimentos de la PUCV, desde las 10:00, día jueves.
Visitas a tonelería y destilería: salida incluye movilización desde casa central de la PUCV.

Evaluación final: prueba de selección múltiple de manera presencial.

Equipo de Profesores

Costos del Programa

Matrícula (*): $185.000 (USD 225 Foreign Students)
Arancel: $1.850.000 (USD 2.250 Foreign Students)

(*) Matrícula no reembolsable

destileria
Formulario de contacto
Formulario de contacto

    Preguntas Frecuentes

    ¿Cuál es la duración del diplomado?

    El INTERNATIONAL DIPLOMA IN CRAFT DISTILLING de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en su modalidad presencial 2022, tiene una duración de 2 semanas.

    ¿En qué fechas se llevará acabo el diplomado?

    Inicio de clases: lunes 16 de enero 2023
    Término de clases: viernes 27 de enero 2023
    Evaluación final: sábado 28 de enero 2022
    Además, se considerará ceremonia de entrega de diplomas

    ¿Cuáles son los horarios del Diplomado?

    De lunes a viernes desde las 10:00 a las 13:00 y en las tardes desde las 15:00 hasta las 18:00.

    El día de visitas, se comenzará a las 8:00.

    ¿Cuál es la fecha límite para postular?

    15 de Diciembre 2022 o hasta agotar cupos disponibles

    ¿Cuáles son los costos del Diplomado?

    Alumnos Chilenos: Matrícula: $185.000 (no reembolsable), Arancel: $1.850.000

    Alumnos extranjeros: USD 225 y 2250

    ¿Qué medios de pago se pueden utilizar?

    Transferencia electrónica, para matrícula y arancel

    Webpay (CLP), para arancel

    ¿Se puede pagar en cuotas?

    Se puede pagar en cuotas cuando se cancela con tarjeta de crédito, en el caso de Webpay.

    ¿Existen facilidades o descuentos al arancel o matricula?

    No se consideran descuentos ni facilidades de pago.

    ¿Cuál es la fecha límite para pagar la matrícula y arancel?

    Para pagar la matricula 5 días hábiles después de haber sido notificado como seleccionado y para el Arancel el 30 de Diciembre 2023

    ¿Cuáles son los pasos a seguir para postular al Diplomado?

    Llenar la ficha de postulación y documento de términos y condiciones, enviarlos junto con tu CV al e-mail mariela.labbe@pucv.cl. Una vez recibida la documentación, se agendará una cita para entrevista con el Director académico, vía zoom, tras lo cual se le notificará vía e-mail el resultado de su postulación y si procede, poder cancelar la matrícula y arancel.

    ¿Cuáles son los requisitos para postular al Diplomado?

    Tener estudios superiores (no excluyente).

    Tener algún acercamiento a la industria de destilados.

    ¿Se requiere comprobar estudios superiores?

    Es deseable que los postulantes posean estudios superiores, pero no es requisito excluyente.

    ¿Cuál es el perfil de los estudiantes del Diplomado?

    Profesionales y emprendedores relacionado con la producción y/o el negocio de los destilados en Chile y el mundo, que deseen ampliar sus conocimientos sobre la producción, calidad, marketing y negocio.

    ¿Qué metodologías se utilizan?

    Clases de fundamentos teóricos.

    Clases de análisis sensorial de destilados.

    Taller de elaboración de Wiskey.

    Visitas a tonelería y destilería.

    Evaluación final de los contenidos del programa.

    ¿Existen clases prácticas o visitas en el Diplomado?

    Si, están contemplados taller de elaboración de wiskey y salidas a tonelería destilería.

    ¿Cuáles son los contenidos del diplomado?

    Los contenidos incluyen:

    Fundamental and principles of distillation (Mass and energy balances, Vapor-liquid equilibrium Types of distillation: batch and continuous, Equipment: alembics, distillation columns (tray columns, packed columns), Batch distillation techniques and cooling system).

    American and Scottish whiskey (History of American and Scottish whiskey, Raw material and preparation of fermentable extract (types of the yeast and bacteria, nutrient, etc.), Fermentation, distillation and maturation (storage, aging and packaging), Chemical make-up of whiskey, Process technology: equipment and facilities, Legal aspects (government regulations)).

    Fruit spirit making (History of fruit distillation, Raw material. Fermentation, distillation and maturation, Other types of spirits (Brandy, Vodka, Rum, etc.), Legal aspects (government regulation).

    Pisco industry and processing technology (History of Chilean and Peruvian Pisco, Raw material and preparation of fermentable extract , Fermentation, distillation and maturation (storage, aging and packing),Chemical make-up of Pisco,Process technology: equipment and facilities, Legal aspects (government regulation).

    Gin making (History of Gin, What botanicals make great Gin?, Distillation practices for Gin.

    Blending botanicals, Legal aspects (government regulation), How to start a distillery (How to build a distillery step by step,Legal aspects (Chilean government regulation))

    Distilling practices (Whiskey distilling, Monitoring of distilling and separation of fractions (heads, hearts and tails)).

    ¿Qué materiales se entregan como parte del Diplomado?

    El material en papel y digital es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y estará disponible previo a cada clase, no se podrá fotocopiar y está prohibida su distribución y/o comercialización de cualquier tipo.

    ¿Cuál es la modalidad de evaluación del Diplomado?

    Evaluación final de los contenidos.

    ¿Se entrega certificado o Diploma al final del programa?

    Si, se entrega Diploma una vez finalizado el programa, a los alumnos que aprueben.

    ¿Quiénes son los profesores del Diplomado?

    Destacados profesores ligados a la industria de la producción de destilados en distintos ámbitos, el detalle se puede revisar en la web.

    ¿Qué validez a nivel nacional e internacional tiene el Diplomado?

    El Diplomado es reconocido por el Ministerio de Educación de Chile y algunos de nuestros exalumnos han trabajado en el extranjero sin problema.

    ¿Existe alguna dificultad si es que no estoy en Valparaíso?

    Sí, ya que las clases y talleres son presenciales.

    ¿Existe porcentaje de asistencia para aprobar el diplomado?

    Si, éste es del 75%

    Contacto

    mariela.labbe@pucv.cl
    Enviar