Diplomado en Microcervecería
Inicio de clases: 8 de agosto de 2022
Versión SEMIPRESENCIAL - 2° Semestre 2022
Proceso de postulación CERRADO

Proceso de postulación

OBJETIVOS

Este programa está dirigido a profesionales y emprendedores relacionados con la producción y/o el negocio de la cerveza artesanal en Chile y el mundo, que deseen ampliar sus conocimientos sobre la producción, calidad, marketing y negocio.

El objetivo de este Diplomado es entregar herramientas científicas y tecnológicas relacionadas con la producción y comercialización de cerveza, que permitan al estudiante identificar y desarrollar proyectos de innovación, modelos de negocios y mejoras de los procesos productivos y estabilidad de la calidad de los productos y servicios en el mercado de la cerveza.

Contenidos del Programa

  • Materias Primas
  • Procesos
  • Limpieza y Sanitización
  • Diseño de Equipos
  • Requerimientos Energéticos
  • Fundamentos Microbiológicos
  • Fundamentos Físico-Químicos
  • Uso de Maderas en Cervezas
  • Cervezas IPAs – Cervezas Sours
  • Cervezas Especiales
  • Formulación de Recetas
  • Servido de Cerveza y Servicios
  • Análisis Sensorial
  • Maridaje
  • Estilos BJCP
  • Escuelas de Cerveza
  • Mercado Nacional e Internacional de la Cerveza
  • Marco Legal y Emprendimiento Cervecero
  • Marketing y Modelos de Negocio
  • Elementos básicos del Marketing
  • Branding
  • Medio de difusión de marca
  • Modelo de Negocio y plan de negocio

Metodología

Clases Asincrónicas: videos disponibles en Google Drive desde la fecha y hora indicada en cada módulo.
Clases Sincrónicas: videoconferencias a través de la herramienta Zoom para consultas a cargo de cada profesor en la fecha y hora indicada en cada módulo.
Clases de laboratorio: presenciales, a desarrollarse en dependencias de la Escuela de Alimentos de la PUCV.
Taller de elaboración de cerveza: presencial, a desarrollarse en dependencias de la escuela de alimentos de la PUCV.
Visitas a cervecerías: salidas que incluyen movilización desde casa central de la PUCV a diferentes cervecerías. (Por confirmar, dependiendo de las condiciones y restricciones sanitarias imperantes a la fecha de realización de la visita)

Evaluaciones: pruebas de selección múltiple de manera sincrónica a través de la Plataforma Moodle.

Calendario de Actividades

2021 agosto

Equipo de Profesores

Testimonios

Costos del Programa

Alumnos Chilenos:
Matrícula (*): $185.000
Arancel: $1.850.000

Foreign Students:
(Alumnos Extranjeros)
Rate (Matrícula*) USD 225 - (Arancel): USD 2250

(*) Matrícula no reembolsable

Medios de pago

Transferencia electrónica
WebPay (CLP) – PayPal (USD)

Puedes pagar aquí con Tarjeta de crédito

[o cliquear en la imagen]
Imagen-1
Formulario de contacto

    Preguntas Frecuentes

    ¿Cuál es la duración del Diplomado?

    El Diplomado en Microcervecería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en su modalidad semipresencial 2022 tiene una duración de 5 meses.

    ¿En qué fechas se llevará a cabo el Diplomado?

    Inicio de Clases: lunes 8 de agosto de 2022
    Término de Clases: viernes 13 de enero de 2023
    Además, se consideran las siguientes dos instancias:
    Jueves 4 de agosto, 16:00-18:00 horas: “Bienvenida” Clase Magistral (expositor por confirmar)
    Viernes 5 de agosto, 18:00-20:00 horas: Clase de Inducción de plataforma Moodle a cargo del Prof. Fernando Salazar

    ¿Cuáles son los horarios del Diplomado?

    Clases Asincrónicas: videos disponibles desde los lunes a las 9:00 am
    Clases Sincrónicas: videoconferencias generalmente los días viernes desde las 18:00 hasta las 20:00 horas
    Clases de laboratorio: días sábado de 10:00 a 13:00
    Salidas a terreno: viernes desde las 8:00 hasta las 18:00 aprox.

    Evaluaciones: generalmente los sábados desde las 10:00 am hasta las 11:00 am

    ¿Cuál es la fecha límite para postular?

    15 de junio de 2022

    ¿Cuál es la fecha límite para pagar la matrícula y arancel?

    15 de julio de 2022

    ¿Cuál es la dedicación de tiempo que me demandará el Diplomado?

    Horas asincrónicas aproximadas: 64 horas
    Horas sincrónicas (34 horas de clases de consultas, 2 horas clase magistral, 2 horas inducción): 38 horas
    Horas de laboratorios, taller de elaboración y evaluación sensorial: 27 horas
    Horas de salida a terreno: 16 horas
    Horas de evaluaciones: 8 horas
    Se sugieren además 2 horas semanales de estudio individual complementario a las clases (34 horas)
    Total de horas del programa: 149 horas

    ¿Cuáles son los costos del Diplomado?

    Alumnos Chilenos: Matrícula $185.000 (no reembolsable), Arancel: $1.850.000
    Alumnos extranjeros: USD 225 matrícula (no reembolsable), USD 2250 (no reembolsable)

    ¿Qué medios de pago se pueden utilizar?

    Transferencia electrónica para matrícula y arancel
    Webpay (CLP), para arancel

    ¿Se puede pagar en cuotas?

    Se puede pagar en cuotas cuando se cancela con tarjeta de crédito, en el caso de Webpay

    ¿Existen facilidades o descuentos al arancel?

    No se consideran descuentos ni facilidades de pago

    ¿Cuáles son los pasos a seguir para postular al Diplomado?

    Llenar ficha de postulación y documento de términos y condiciones, enviarlos junto con tu CV a diplomadomicrocerveceria@pucv.cl
    Una vez recibida la documentación, se agendará una cita para entrevista con el Director Académico, vía zoom, tras lo cual se le notificará vía email el resultado de su postulación y si procede, poder cancelar la matrícula y arancel.

    ¿Cuáles son los requisitos para postular al Diplomado?

    Tener estudios superiores (no excluyente)
    Tener algún acercamiento a la industria de la cerveza

    ¿Se requiere comprobar estudios superiores?

    Es deseable que los postulantes posean estudios superiores, pero no es requisito excluyente

    ¿Cuál es el perfil de los estudiantes del Diplomado?

    Profesionales y emprendedores relacionados con la producción y/o el negocio de la cerveza artesanal en Chile y el mundo, que deseen ampliar sus conocimientos sobre la producción, calidad, marketing y negocio

    ¿Cuáles son las diferencias en contenidos entre el Diplomado online y el Diplomado semipresencial?

    Los contenidos son similares, pero en la versión semipresencial se consideran clases prácticas, taller de elaboración de cerveza y salidas a terreno

    ¿Qué metodología se utiliza en el Diplomado en la modalidad semipresencial?

    Clases Asincrónicas: videos disponibles en Google Drive desde los lunes indicados en cada módulo a las 9:00 am en la fecha
    Clases Sincrónicas: videoconferencias a través de la herramienta Zoom para consultas a cargo de cada profesor en la fecha y hora indicada en cada módulo, generalmente los días viernes desde las 18:00 hasta las 20:00 horas
    Clases prácticas de laboratorio: días sábado en horario de 10:00 a 13:00
    Taller de elaboración de cerveza: día sábado a partir de las 9 de la mañana hasta las 18:000 aprox.
    Visitas o salidas a terreno: día viernes a partir de las 8:00.
    Evaluaciones: pruebas de selección múltiple de manera sincrónica a través de la Plataforma Moodle, generalmente los sábados desde las 10:00 am hasta las 11:00 am

    ¿Existen clases prácticas o visitas en esta versión del Diplomado?

    Si, están contempladas clases prácticas de laboratorio, taller de elaboración de cerveza y salidas a cervecerías.

    ¿Cuáles son los contenidos del Diplomado?

    Los contenidos incluyen: Materias Primas, Procesos, Limpieza y Sanitización, Diseño de Equipos, Requerimientos Energéticos, Fundamentos Microbiológicos, Fundamentos Físico-Químicos, Uso de Maderas en Cervezas, Cervezas IPAs, Cervezas Sours, Cervezas Especiales, Formulación de Recetas, Servido de Cerveza y Servicios, Análisis Sensorial, Maridaje, Estilos BJCP, Escuelas de Cerveza, Mercado Nacional e Internacional de la Cerveza, Marco Legal y Emprendimiento Cervecero, Marketing y Modelos de Negocio, Gestión Financiera, Ajustes de agua según estilos de cervezas, Últimos avances de la físico-química del lúpulo, Elementos básicos del Marketing, Branding, Medio de difusión de marca, Modelo de Negocio y plan de negocio.

    ¿Qué materiales se entregan como parte del Diplomado?

    El material audiovisual y digital es propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y estará disponible sólo a través de la plataforma Moodle hasta el término del programa, no se podrá descargar y está prohibida su distribución y/o comercialización de cualquier tipo

    ¿Cuál es la modalidad de evaluación en el Diplomado?

    Pruebas de selección múltiple de manera sincrónica a través de la Plataforma Moodle

    ¿Qué herramientas de software se utilizan?

    Moodle© como plataforma de E-Learning
    Google Drive© para alojar la documentación (presentaciones, videos, etc.)
    Zoom© para las videoconferencias (Clases Sincrónicas)

    ¿Se entrega Certificado o Diploma al final del programa?

    Sí, se entrega Diploma una vez finalizado el programa a los(las) alumnos(as) que aprueben

    ¿Quiénes son los profesores del Diplomado?

    Destacados profesores ligados a la industria de la cerveza en distintos ámbitos, el detalle se puede revisar en la web

    ¿Qué validez a nivel nacional e internacional tiene el Diplomado?

    El Diplomado es reconocido por el Ministerio de Educación de Chile y algunos de nuestros exalumnos han trabajado en el extranjero sin problema

    ¿Se exigirá pase de movilidad para asistir a clases presenciales y/o salidas a terreno?

    Sí, y en caso de no contar con él, puede presentar examen de PCR negativo.

    ¿Debo contar con transporte propio para las visitas a terreno?

    No, se contará con bus de traslado

    Contacto

    diplomadomicrocerveceria@pucv.cl
    Enviar